Banca & FinTech

Mercado se prepara para la salida de CorpGroup Banking de Itaú Chile y la CMF entra en escena

Credicorp afirmó que “es muy probable que tanto Itaú Unibanco como CGB lleguen a un acuerdo en el que no descartamos la salida de CGB de Itaú Corpbanca”

Por: V. Vera y D. Vizcarra | Publicado: Jueves 1 de julio de 2021 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
El exgerente general de Corpbanca, Fernando Massú; el empresario Álvaro Saieh; el socio de Itaú Unibanco, Ricardo Marino; el presidente actual de Itaú Chile, Jorge Andrés Saieh y el exCEO de Itaú Chile, Boris Buvinic, firmaron el acuerdo de fusión en 2014.
El exgerente general de Corpbanca, Fernando Massú; el empresario Álvaro Saieh; el socio de Itaú Unibanco, Ricardo Marino; el presidente actual de Itaú Chile, Jorge Andrés Saieh y el exCEO de Itaú Chile, Boris Buvinic, firmaron el acuerdo de fusión en 2014.

Compartir

CorpGroup Banking (CGB), firma ligada al grupo Saieh, tiene hoy una jornada crucial. A las 14:30 horas será el “first day hearing” o primera audiencia del Capítulo 11 de Estados Unidos en el que se aprobarán los aspectos generales del procedimiento. La cita será vía Zoom y estará presente la jueza del caso, Kate Stickles.

De acuerdo a los antecedentes públicos, CGB cuenta con la asesoría de ocho abogados de los estudios Simpson Thacher & Bartlett LLP y Young Conaway Stargatt & Taylor, LLP para este proceso.

Imagen foto_00000003

Imagen foto_00000002
Ricardo Marino, vicepresidente del Itaú Unibanco Group,
junto a Jorge Andrés Saieh, actual presidente de Banco Itaú Chile.

Pero los agentes del mercado miran con atención el rumbo que podría tomar el aumento de capital de Banco Itaú Chile -donde CGB tiene 26,4%- por un total de US$ 1.150 millones y que votará el 13 de julio.

Cuando se anunció la operación, Bci Corredor de Bolsa consideró que será “relevante monitorear cómo quedará la estructura de control de largo plazo de la compañía, particularmente cuál será la participación de la familia Saieh y si Itaú Unibanco aumentaría o no su posición relativa”.

¿Plan de retirada?

El martes Credicorp Capital emitió un informe en el que advirtió que la decisión de CGB sobre acogerse al Capítulo 11 en EEUU “puede agregar más ruido a la historia de acciones de Itaú Corpbanca en el corto plazo”. Ayer, el papel cayó por segundo día consecutivo, retrocediendo 1,02%.

Ante el aumento de capital, el banco de inversión peruano señaló que “creemos que ahora es muy probable que tanto Itaú Unibanco como CGB lleguen a un acuerdo en el que no descartamos la salida de CGB en Itaú CorpBanca”.

Argumentó que este escenario se podría dar por las acciones de CGB que tiene en prenda Itaú Unibanco, tras los créditos que le otorgó a la firma a contar de 2014.

De acuerdo a los antecedentes presentados ante la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU, Itaú Unibanco mantiene en prenda un poco más de 84 mil millones de acciones de CGB, que representan cerca del 16,5% del total de la propiedad del Banco Itaú Chile. De acuerdo a los registros de la compañía, la familia Saieh mantiene el 27,16% de la propiedad del banco entre el porcentaje de CGB sumado a otras sociedades.

Luego que CGB se acogió al Capítulo 11, reconoció a DF que su participación en Banco Itaú Chile podría verse alterada.

El socio de Valtin Capital, Javier Vergara, indicó que si el grupo Saieh no concurre al aumento de capital, “su participación en la propiedad del banco debería bajar a un rango entre 14,5% y 16%, dependiendo del precio de colocación”.

Vergara agrega que “el peso de CGB en la propiedad de Banco Itaú Chile podría bajar más si se ve obligado a vender acciones en el marco del proceso de reorganización que iniciaron en EEUU hace unos días”.

La relación entre Itaú Unibanco y el grupo Saieh data de 2014 cuando acordaron fusionarse. Eso sí, el proceso no ha estado exento de dificultades y hoy es el quinto banco privado del sistema con un 9,8% del mercado.

Respecto al directorio, Vergara explicó que “actualmente existe un pacto de accionistas que regula algunos aspectos de gobierno corporativo, por lo que habrá que esperar lo que suceda con este pacto post aumento de capital”.

De concretarse la salida de CGB de Itaú Chile, en Credicorp Capital sostuvieron que “esto podría ser positivo”.

Para Brasil, la operación en Chile significa el 24% de su cartera consolidada de colocaciones.

La CMF vigila efectos en el mercado

En el mercado rondaban las dudas sobre el ámbito de atribuciones que tiene la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ante los problemas que han presentado las compañías ligadas al grupo Saieh.

Consultado por DF respecto de si es que existe un riesgo para la estabilidad del sistema, la entidad presidida por Joaquín Cortez aclaró que “es pertinente subrayar que CGB no se encuentra dentro del perímetro de supervisión de la CMF, sino que corresponde a un accionista no controlador de Banco Itaú Chile”.

La Comisión precisó que “realiza un monitoreo permanente tanto respecto de las entidades supervisadas que son titulares de la deuda de CGB como también de los efectos que producto de ello se pudiesen generar en los mercados fiscalizados por la CMF”.

En relación a entidades como VivoCorp y SMU, mencionó que “conforme a sus facultades legales, la CMF fiscaliza y monitorea también de forma permanente su cumplimiento normativo en su calidad de emisores de valores de oferta pública”.

Lo más leído